lunes, 17 de junio de 2013

Preparación de Soluciones (concentraciones)

Unidades de Concentraciones 

Para usos científicos o técnicos, una apreciación cualitativa de la concentración casi nunca es suficiente, por lo tanto las medidas cuantitativas son necesarias para describir la concentración.
A diferencia de las concentraciones expresadas de una manera cualitativa o empírica, las concentraciones expresadas en términos cuantitativos o valorativos toman en cuenta de una manera muy precisa las proporciones entre las cantidades de soluto y disolvente que se están utilizando en una disolución. Este tipo de clasificación de las concentraciones es muy utilizada en la industria, los procedimientos químicos, en la farmacia, la ciencia, etc, ya que en todos ellos es necesario mediciones muy precisas de las concentraciones de los productos.
Hay varias maneras de expresar la concentración cuantitativamente, basándose en la masa, el volumen, o ambos. Según cómo se exprese, puede no ser trivial convertir de una medida a la otra, pudiendo ser necesario conocer la densidad. Ocasionalmente esta información puede no estar disponible, particularmente si la temperatura varía. Por tanto, la concentración de la disolución puede expresarse como:

  • Porcentaje masa-masa (% m/m)
  • Porcentaje volumen-volumen (% V/V)
  • Porcentaje masa-volumen (% m/V)
  • Molaridad
  • Molalidad
  • Normalidad
  • Fracción molar
  • En concentraciones muy pequeñas:
  • Partes por millón (PPM)


Porcentaje masa-masa (% m/m) 

Se define como la masa de soluto (sustancia que se disuelve) por cada 100 unidades de masa de la disolución:


 \% \mbox{masa} = \frac{\mbox{masa de soluto(g)}}{\mbox{masa de disolución(g)}} \cdot 100

Por ejemplo, si se disuelven 20 g de azúcar en 80 g de agua, el porcentaje en masa será: [20/(80+20)]x 100=20% o, para distinguirlo de otros porcentajes, 20% m/m (en inglés, %w/w)

Porcentaje volumen-volumen (% V/V) 

Expresa el volumen de soluto por cada cien unidades de volumen de la disolución. Se suele usar para mezclas líquidas o gaseosas, en las que el volumen es un parámetro importante a tener en cuenta. Es decir, el porcentaje que representa el soluto en el volumen total de la disolución. Suele expresarse simplificadamente como «% v/v».

\ % \mbox{ volumen} = \frac{\mbox{volumen de soluto}(mL)}{\mbox{volumen de disolución}(mL)}\cdot 100

Por ejemplo, si se tiene una disolución del 20% en volumen (20% v/v) de alcohol en agua quiere decir que hay 20 mL de alcohol por cada 100 mL de disolución.
La graduación alcohólica de las bebidas se expresa precisamente así: un vino de 12 grados (12°) tiene un 12% (v/v) de alcohol.

Concentración en masa-volumen (% m/V) 

Se pueden usar también las mismas unidades que para medir la densidad aunque no conviene combinar ambos conceptos. La densidad de la mezcla es la masa de la disolución dividida por el volumen de ésta, mientras que la concentración en dichas unidades es la masa de soluto dividida por el volumen de la disolución por 100. Se suelen usar gramos por mililitro (g/mL) y a veces se expresa como «% m/V».
\ % \mbox{ m/V} = \frac{\mbox{masa de soluto}(g)}{\mbox{volumen de disolución}(mL)}\cdot 100


Cálculos con porcentajes masa-masa y volumen-volumen 

Para cálculos con los porcentajes masa-masa y volumen-volumen debemos manejar dos conceptos:


  1. La suma de la masa del soluto más la masa del disolvente es igual a la masa de la disolución
Disolución = soluto + disolvente
        2.  Se usa la regla de tres para calcular diferentes proporciones.


Molaridad   
                                                                                                                                                                  La molaridad (M), o concentración molar, es la cantidad de sustancia (n) de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 M (0,5 molar). Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente se disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 mL, y se traslada esa disolución a un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente hasta los 1000 mL.
M =\frac{\mbox{cantidad de sustancia (n)}}{\mbox{volumen de disolución (L)}}
Es el método más común de expresar la concentración en química, sobre todo cuando se trabaja con reacciones químicas y relaciones estequiométricas. Sin embargo, este proceso tiene el inconveniente de que el volumen cambia con la temperatura.
Se representa también como: M = n / V, en donde "n" es la cantidad de sustancia (n=gr soluto/masa molar) y "V" es el volumen de la disolución expresado en litros.
Molalidad  
                                                                                                       
La molalidad (m) es el número de moles de soluto que contiene un kilogramo de disolvente. Para preparar disoluciones de una determinada molalidad, no se emplea un matraz aforado como en el caso de la molaridad, sino que se puede hacer en un vaso de precipitados y pesando con una balanza analítica, previo peso del vaso vacío para poderle restar el correspondiente valor.

m = \frac{\mbox{moles de soluto (n)}}{\mbox{kg de disolvente}}
La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión.
Es menos empleada que la molaridad pero igual de importante.
Normalidad      
                                                                                                                                                                       
  La normalidad (N) es el número de equivalentes (eq-g) de soluto (sto) por litro de disolución (Vsc).
N=\frac{eq g_{sto}}{V_{sc}}
El número de equivalentes se calcula dividiendo la masa total por la masa de un equivalente: n=m/{m_{eq}}, o bien como el producto de la masa total y la cantidad de equivalentes por mol, dividido por la masa molar: n={m\cdot v}/{m_{eq}}.

Acá el Video Con la Explicación.



Si te sirvio tu manera de agradecer es dar Like a los videos, compartirlos, comentarlos o suscribiendose a mi canal de YouTube. Gracias

viernes, 14 de junio de 2013

Espectrofotometria UV-Visibles

Espectrofotometría ultravioleta-visible


La espectrometría ultravioleta-visible o espectrofotometría UV-Vis implica la espectroscopia de fotones en la región de radiación ultravioleta-visible. Utiliza la luz en los rangos visible y adyacentes (el ultravioleta (UV) cercano y el infrarrojo (IR) cercano. 
En esta región del espectro electromagnético, las moléculas se someten a transiciones electrónicas. 

Esta técnica es complementaria de la espectrometría de fluorescencia, que trata con transiciones desde el estado excitado al estado basal, mientras que la espectrometría de absorción mide transiciones desde el estado basal al estado excitado.




LEY DE BEER-LAMBERT


La espectrometría UV-Vis se utiliza con mayor frecuencia en forma cuantitativa para determinar las concentraciones de especies absorbentes en solución, usando la Ley de Beer-Lambert:


-Fórmula Ley de Beer-Lambert


donde A es la absorbancia medida, I0 es la intensidad de la luz incidente a una determinada longitud de onda, I es la intensidad de transmisión, L la longitud de ruta a través de la muestra, y c la concentración de las especies absorbentes. Para cada especie y longitud de onda, ε es una constante conocida como absortividad molar o coeficiente de extinción. Esta constante es una propiedad fundamental molecular en un solvente dado, a una temperatura y presión particular, y tiene como unidades 1/M * cm o, a menudo, U/M * cm.

La absorbancia y extinción ε a veces son definidas en términos de logaritmo natural en lugar de logaritmo de base 10.

La ley de Beer-Lambert es útil para la caracterización de muchos compuestos, pero no sirve como relación universal para la concentración y absorción de todas las sustancias. En moléculas complejas de gran tamaño, como los tintes orgánicos (Xylenol Naranja o Rojo Neutro, por ejemplo), a veces se encuentra una relación polinómica de segundo orden entre la absorción y la concentración.


Aca les dejo el Video

                               



martes, 11 de junio de 2013

Ley General de los Gases Ideales

Ecuación de Estado

La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:
P \cdot V = n \cdot R \cdot T \,\!
Donde:
  • P\! = Presión absoluta
  • V\! = Volumen
  • n\! = Moles de gas
  • R\! = Constante universal de los gases ideales
  • T\! = Temperatura absoluta

Ecuacion de Van Der Waals

Haciendo una corrección a la ecuación de estado de un gas ideal, es decir, tomando en cuenta las fuerzas intermoleculares y volúmenes intermoleculares finitos, se obtiene la ecuación para gases reales, también llamada ecuación de Van der Waals:

   \left (
      P + \frac{a\cdot n^2}{V^2}
   \right )
   \cdot (V - nb) =
   n \cdot R \cdot T
Donde:
  • P\! = Presión del gas
  • V\! = Volumen del gas
  • n\! = Número de moles de gas
  • R\! = Constante universal de los gases ideales
  • T\! = Temperatura del gas
  • a\! y b\! son constantes determinadas por la naturaleza del gas con el fin de que haya la mayor congruencia posible entre la ecuación de los gases reales y el comportamiento observado experimentalmente.

Ecuacion General de los Gases Ideales:


Partiendo de la ecuación de estado:

   P \cdot V =
   n \cdot R \cdot T
Tenemos que:

   \frac{P \cdot V }{n \cdot T} =
   R
Donde R es la constante universal de los gases ideales, luego para dos estados del mismo gas, 1 y 2:

   \frac{P_1 \cdot V_1 }{n_1 \cdot T_1} =
   \frac{P_2 \cdot V_2 }{n_2 \cdot T_2} =
   R
Para una misma masa gaseosa (por tanto, el número de moles «n» es constante), podemos afirmar que existe una constante directamente proporcional a la presión y volumen del gas, e inversamente proporcional a su temperatura.

   \left .
      \begin{array}{l}
         \cfrac{P_1 \cdot V_1}{T_1 \cdot n_1}=\cfrac{P_2 \cdot V_2}{T_2 \cdot n_2} \\
         \; \\
         n = \rm{Constante}
      \end{array}
   \right \}
   \longrightarrow
   \cfrac{P_1 \cdot V_1}{T_1} =
   \cfrac{P_2 \cdot V_2}{T_2}




Aca les dejo el Video

domingo, 9 de junio de 2013

LEY DE GAY-LUSSAC





Relación entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es constante

Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.


¿Por qué ocurre esto?
Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.
Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor:












Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P1 y a una temperatura T1 al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo valor T2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:






que es otra manera de expresar la ley de Gay-Lussac.
Esta ley, al igual que la de Charles, está expresada en función de la temperatura absoluta. Al igual que en la ley de Charles, las temperaturas han de expresarse en Kelvin.




Aca Les dejo un video con la explicación.

Ley de Boyle Mariotte

Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes.
Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la presión.
Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.
Como hemos visto, la expresión matemática de esta ley es:
(el producto de la presión por el volumen es constante)
Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá:

Aca dejo el video con la explicacion.                       
                            


jueves, 6 de junio de 2013

Presentacion

Hola soy un estudiante de Farmacia de Segundo año y 

en este canal voy a ir subiendo vídeos de todos los 

temas que valla aprendiendo. Espero les guste, sea de 

su agrado y les sirva a todas aquellas personas que 

estén buscando informarse y aprender.


Les dejo mi primer aporte, disculpe si carece de un poco de 

didactica pero tengo que ir adquiriendo practica en esto.. 

gracias por visitarme..


                        
                  Clasificacion de Isomeros